¿Debo esterilizar/castrar a mi mascota?


¿Debo esterilizar/castrar a mi mascota?

¿Debo esterilizar/castrar a mi mascota?
Ojalá hubiera una única respuesta para tod@s nuestros peludos, pero no es así. En términos generales, en la gran mayoría de pacientes vamos a recomendar la castración, pero cada animal es un ser único con sus circunstancias. Intentaremos explicar las ventajas y los posible inconvenientes para intentar dar respuesta a vuestras preguntas, así como esos mitos que todos hemos oído alguna vez.
Ojalá hubiera una única respuesta para tod@s nuestros peludos, pero no es así. En términos generales, en la gran mayoría de pacientes vamos a recomendar la castración, pero cada animal es un ser único con sus circunstancias. Intentaremos explicar las ventajas y los posible inconvenientes para intentar dar respuesta a vuestras preguntas, así como esos mitos que todos hemos oído alguna vez.

VENTAJAS

1. Planificación familiar.
Evitaremos camadas indeseadas y fruto de ellas, crueles abandonos y sobrepoblaciones de animales.

2. Beneficios para la salud.
Tumores: La castración temprana a demostrado sobradamente la reducción de la incidencia de tumores mamarios en perras y gatas, y evita los tumores de útero. El riesgo de que una perra presente un tumor mamario es del 0,5 % si se esteriliza antes del primer celo, de un 8 % después del primer celo y del 26 % después del segundo celo y en gatas reduce el riesgo en un 40% a 60%. En el caso de los machos, los tumores testiculares son la segunda neoplasia más frecuente en los perros,  así como la reducción de tumores perineales asociados y alteraciones tumorales en testículos no descendidos (criptórquidos).
Otras enfermedades: Aparte de las asociadas a la extirpación del útero en hembras como infecciones uterinas en animales mayores (piómetras), se ha demostrado beneficio en animales con diabetes, hiperestrogenismo o epilepsia. En machos se reduce considerablemente la probabilidad de desarrollar enfermedades de la próstata.
Comportamiento: Se disminuye la excitación y malos hábitos dependientes de las hormonas sexuales, escapadas, marcajes urinarios, sangrados, agresividad…

INCONVENIENTES

1. Riesgo inherente a la anestesia y cirugía.
Hoy en día el riesgo es más que mínimo gracias a analíticas prequirúrgicas, anestesias adaptadas a cada paciente y técnicas menos invasivas de cirugía que hacen que el animal realice una vida  normal al día siguiente de la intervención, sin curas, puntos externos, ni collares isabelinos.

2. Incontinencia urinaria.
Hay muchos factores que intervienen en esta incontinencia, pero su incidencia es baja, ocurre mas en perras grandes, a partir de los 5 años siguientes a la operación y tiene una buena respuesta al tratamiento.

MITOS

1.Obesidad.
No, la esterilización no hace engordar a tu mascota, lo hace la ingesta no controlada de comida y la falta de ejercicio. Pueden tener cierta predisposición a engordar pero administrando dietas de bajo contenido calórico, disminuyendo la ración o aumentando el ejercicio no tiene que engordar ningún peludo.
 
2. Tiene que tener una camada
NO. No hay ningún estudio que demuestre que una gestación y parto reduzcan la incidencia de alguna patología. Pasar por una gestación y un parto debe ser un acto muy meditado con muchos controles veterinarios y seguridad para evitar riesgo para nuestros peludos y su descendencia.

 

Comentarios (1)

Deja tu comentario

Respuesta a
CAPTCHA Image
Play CAPTCHA Audio
Refresca la imagen

Mila (01-08-2024 00:14)

Es cierto que la castracion baja las convulsiones?